San Mateo Atenco consolida política pública efectiva contra el embarazo adolescente
- Andrea Gutierrez
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
San Mateo Atenco, Estado de México, 23 de mayo de 2025.- Con el objetivo de dar continuidad a las acciones que han permitido una disminución sostenida en el número de embarazos en adolescentes, el Gobierno Municipal de San Mateo Atenco, encabezado por la presidenta municipal Ana Muñiz Neyra, instaló el Comité Municipal de Prevención del Embarazo en Adolescentes 2025–2027.
Acompañada por el presidente honorario del Sistema Municipal DIF, Óscar Muñiz Maynez y el Dr. Luis Alfonso Guadarrama Rico, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México, la alcaldesa destacó que esta estrategia da seguimiento a un esfuerzo interinstitucional.
“El embarazo adolescente sigue siendo un reto que debemos atender desde la raíz, con educación, salud, oportunidades y corresponsabilidad. Este comité fortalece nuestra capacidad de acción para continuar disminuyendo esta problemática y representa nuestra voluntad de construir un entorno más justo y con mayores oportunidades para nuestras juventudes”, afirmó la alcaldesa Muñiz Neyra.
El Comité Municipal de Prevención del Embarazo en Adolescentes está integrado por titulares de todas las áreas del gobierno municipal y tendrá como principales líneas de acción:
• Coordinar esfuerzos entre instancias municipales, estatales y federales.
• Implementar programas de educación sexual integral en escuelas y comunidades.
• Mejorar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes.
• Desarrollar campañas de sensibilización dirigidas a jóvenes, familias y docentes.
• Evaluar periódicamente el impacto de las acciones implementadas.
De acuerdo con cifras oficiales, en el Estado de México se registraron en 2023 más de 28 mil nacimientos de madres menores de 19 años, el 14.8% del total de nacimientos en la entidad. San Mateo Atenco ocupa la posición número 40 de los 125 municipios con mayor incidencia.
Finalmente, la presidenta Ana Muñiz dijo que la conformación de este comité permitirá articular esfuerzos entre autoridades locales, estatales y federales, así como con el sector académico y organizaciones civiles, con el fin de garantizar el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y contribuir al desarrollo integral de la juventud atenquense.

Comentários